Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. argent. cardiol ; 84(3): 1-10, jun. 2016. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-957726

RESUMO

Introducción: El shock cardiogénico es una complicación grave del infarto agudo de miocardio y constituye una de sus principales causas de muerte, pese a lo cual la información en nuestro medio es limitada. Objetivo: Conocer las características clínicas, estrategias de tratamiento y evolución intrahospitalaria del shock cardiogénico en la Argentina. Material y métodos: Se realizó un registro prospectivo, multicéntrico de pacientes internados con shock cardiogénico en el contexto de los síndromes coronarios agudos con y sin elevación del segmento ST entre los años 2013 y 2015 en 64 centros de la Argentina. Resultados: Se incluyeron 165 pacientes, con una edad media de 66 (58-76,5) años; el 65% eran hombres. El 75% de los casos cursaban un síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. El 8,5% estuvieron asociados con complicaciones mecánicas y el 6,7% con compromiso del ventrículo derecho. El 56% presentaban shock cardiogénico al ingreso. Requirieron inotrópicos el 95%, asistencia respiratoria mecánica el 78%, catéter de Swan-Ganz el 44%, balón de contrapulsación intraaór-tico el 37%. El 84% de los síndromes coronarios agudos con elevación del segmento ST (104/124 pacientes) se reperfundieron. La mediana de tiempo desde el inicio de los síntomas al ingreso fue de 240 minutos (132-720). El 80% recibieron angioplastia primaria. La mortalidad intrahospitalaria global fue del 54%, sin diferencias entre los síndromes coronarios agudos con o sin elevación del segmento ST. Asimismo, no hubo diferencia en la frecuencia de eventos y uso de procedimientos entre los síndromes coronarios agudos con o sin elevación del segmento ST. Conclusiones: Las características del shock cardiogénico en la Argentina no difieren mucho de poblaciones de otras partes del mundo. La morbimortalidad es elevada a pesar de la utilización de las estrategias de tratamiento disponibles.

2.
Rev. argent. cardiol ; 83(3): 1-10, June 2015. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-957610

RESUMO

background: Smoking is the leading cause of preventable morbidity and death. It is important to know the characteristics of smoking habits among physicians and their attitude toward patients who smoke. Objective: The aim of this study is to investigate the prevalence of smoking among physicians in Argentina, the factors associated with tobacco consumption and their attitude toward their patients who smoke. Methods: An observational cross- sectional study was performed between June and December 2013 in Argentine physicians of dif-ferent specialties. Using a structured survey, the following variables were analyzed: associated cardiovascular risk factors, charac-teristics of tobacco consumption, smoking cessation training and the attitude toward the patient who smokes. results: 3,033 physicians were surveyed, ; 57% were men, and mean age was 41.3±12 years; 19.7% were current smokers and 21.7% were former smokers. The probability of being a smoker was higher among surgeons (OR 1.29) or physicians working at the emergency room (OR 1.41). Undergraduate and postgraduate tobacco cessation training was achieved by 36.6% and 40.8% of physicians, respectively. Young physicians, clinical specialties or private practice were associated with higher level of training. Tobacco cessation counseling was more frequent in physicians with higher level of training than physicians who smoked or surgeons. Former smokers presented higher prevalence of risk factors and cardiovascular events. Family history of smoking habit was more common in former smokers and current smokers. Conclusions: The prevalence of smoking among Argentine physicians is high. Different factors are involved in the probability of smoking, tobacco cessation training or the possibility of medical counseling. Higher level of training in smoking cessation must be provided.

3.
Rev. argent. cardiol ; 81(4): 336-343, ago. 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-708640

RESUMO

Introducción En las mujeres, la aparición de eventos vasculares se incrementa luego de la menopausia. Para disminuir su impacto en relación con la morbimortalidad, se deben detectar y controlar los factores de riesgo vascular. Objetivos Analizar los factores de riesgo vascular en mujeres climatéricas. Investigar las diferencias de estos factores entre las premenopáusicas y las posmenopáusicas. Evaluar la presencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus y/o dislipidemia en asociación con la edad y/o la posmenopausia. Material y métodos Estudio de corte transversal de mujeres que consultaron consecutivamente al Consultorio Multidisciplinario de Climaterio entre 2004 y 2009 por síntomas relacionados con alteraciones y/o cese de la menstruación. Se evaluaron: edad, presión arterial, perímetro de la cintura (PC), índice de masa corporal (IMC), glucemia, colesterol total, C-HDL, C-LDL, triglicéridos, síndrome metabólico (SM), sedentarismo, tabaquismo (TBQ) y síntomas depresivos. Resultados Se analizaron 440 mujeres, edad 51,4 ± 5,2 años, mediana 51,0 años; el 62,5% eran posmenopáusicas. Se halló hipertensión arterial en el 22,1%, diabetes mellitus en el 4,2%, colesterol total = 200 mg/dl en el 67,7%, C-HDL < 50 mg/dl en el 20,6%, hipertrigliceridemia en el 28,5%, PC > 88 cm en el 45,0%, PC > 80 cm en el 75,1%, IMC > 25 en el 64,5%, SM en el 19,4%, sedentarismo en el 51,7%, TBQ en el 22,5% y síntomas depresivos en el 69,8%. Las posmenopáusicas tuvieron más colesterol total y menor peso. Aquellas con más de 5 años de amenorrea presentaron mayor colesterol total y mayor peso. Las fumadoras fueron más jóvenes. La hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la dislipidemia se asociaron con la mayor edad y no con la posmenopausia. Conclusiones Se observaron prevalencias elevadas de dislipidemia, sobrepeso, sedentarismo y síntomas depresivos. La hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la dislipidemia se asociaron con el envejecimiento.


Background Cardiovascular events in women increase after menopause. In order to reduce their impact on morbidity and mortality, vascular risk factors should be detected and controlled. Objectives The aim of the study was to analyze cardiovascular risk factors in climacteric women comparing differences between pre and postmenopausal women, and to evaluate the presence of hypertension, diabetes mellitus and/or dyslipidemia in association with age and/or postmenopause. Methods This crosssectional study included all the women who consecutively attended the Multidisciplinary Climacteric Clinic for symptoms related to alterations and/or cessation of menstruation between 2004 and 2009. Age, blood pressure, waist circumference (WC), body mass index (BMI), blood glucose levels, total cholesterol, HDL-C, LDL-C, triglycerides, metabolic syndrome (MS), sedentarism, smoking and depression symptoms were evaluated. Results A total of 440 women, 62.5% postmenopausal, with mean age 51.4 ± 5.2 years, and median age 51.0 years were analyzed. Hypertension was found in 22.1% of women, diabetes in 4.2%, total cholesterol = 200 mg/dL in 67.7%, HDL-C < 50 mg/dL in 20.6%, hypertriglyceridemia in 28.5%, WC > 88 cm in 45.0%, WC > 80 cm in 75.1%, BMI > 25 in 64.5%, MS in 19.4%, seden-tarism in 51.7%, smoking in 22.5% and depression symptoms in 69.8%. Postmenopausal women had higher total cholesterol levels and lower weight. Those with more than 5 years of amenorrhea had both higher total cholesterol and weight. Smokers were younger. Hypertension, diabetes and dyslipidemia were associated with older age but not with postmenopause. Conclusions Dyslipidemia, overweight, sedentarism and depression symptoms were prevalent across all groups. Hypertension, diabetes and dyslipidemia were associated with aging.

4.
Rev. argent. cardiol ; 81(4): 336-343, ago. 2013. tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-130260

RESUMO

Introducción En las mujeres, la aparición de eventos vasculares se incrementa luego de la menopausia. Para disminuir su impacto en relación con la morbimortalidad, se deben detectar y controlar los factores de riesgo vascular. Objetivos Analizar los factores de riesgo vascular en mujeres climatéricas. Investigar las diferencias de estos factores entre las premenopáusicas y las posmenopáusicas. Evaluar la presencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus y/o dislipidemia en asociación con la edad y/o la posmenopausia. Material y métodos Estudio de corte transversal de mujeres que consultaron consecutivamente al Consultorio Multidisciplinario de Climaterio entre 2004 y 2009 por síntomas relacionados con alteraciones y/o cese de la menstruación. Se evaluaron: edad, presión arterial, perímetro de la cintura (PC), índice de masa corporal (IMC), glucemia, colesterol total, C-HDL, C-LDL, triglicéridos, síndrome metabólico (SM), sedentarismo, tabaquismo (TBQ) y síntomas depresivos. Resultados Se analizaron 440 mujeres, edad 51,4 ± 5,2 años, mediana 51,0 años; el 62,5% eran posmenopáusicas. Se halló hipertensión arterial en el 22,1%, diabetes mellitus en el 4,2%, colesterol total = 200 mg/dl en el 67,7%, C-HDL < 50 mg/dl en el 20,6%, hipertrigliceridemia en el 28,5%, PC > 88 cm en el 45,0%, PC > 80 cm en el 75,1%, IMC > 25 en el 64,5%, SM en el 19,4%, sedentarismo en el 51,7%, TBQ en el 22,5% y síntomas depresivos en el 69,8%. Las posmenopáusicas tuvieron más colesterol total y menor peso. Aquellas con más de 5 años de amenorrea presentaron mayor colesterol total y mayor peso. Las fumadoras fueron más jóvenes. La hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la dislipidemia se asociaron con la mayor edad y no con la posmenopausia. Conclusiones Se observaron prevalencias elevadas de dislipidemia, sobrepeso, sedentarismo y síntomas depresivos. La hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la dislipidemia se asociaron con el envejecimiento.(AU)


Background Cardiovascular events in women increase after menopause. In order to reduce their impact on morbidity and mortality, vascular risk factors should be detected and controlled. Objectives The aim of the study was to analyze cardiovascular risk factors in climacteric women comparing differences between pre and postmenopausal women, and to evaluate the presence of hypertension, diabetes mellitus and/or dyslipidemia in association with age and/or postmenopause. Methods This crosssectional study included all the women who consecutively attended the Multidisciplinary Climacteric Clinic for symptoms related to alterations and/or cessation of menstruation between 2004 and 2009. Age, blood pressure, waist circumference (WC), body mass index (BMI), blood glucose levels, total cholesterol, HDL-C, LDL-C, triglycerides, metabolic syndrome (MS), sedentarism, smoking and depression symptoms were evaluated. Results A total of 440 women, 62.5% postmenopausal, with mean age 51.4 ± 5.2 years, and median age 51.0 years were analyzed. Hypertension was found in 22.1% of women, diabetes in 4.2%, total cholesterol = 200 mg/dL in 67.7%, HDL-C < 50 mg/dL in 20.6%, hypertriglyceridemia in 28.5%, WC > 88 cm in 45.0%, WC > 80 cm in 75.1%, BMI > 25 in 64.5%, MS in 19.4%, seden-tarism in 51.7%, smoking in 22.5% and depression symptoms in 69.8%. Postmenopausal women had higher total cholesterol levels and lower weight. Those with more than 5 years of amenorrhea had both higher total cholesterol and weight. Smokers were younger. Hypertension, diabetes and dyslipidemia were associated with older age but not with postmenopause. Conclusions Dyslipidemia, overweight, sedentarism and depression symptoms were prevalent across all groups. Hypertension, diabetes and dyslipidemia were associated with aging.(AU)

5.
Rev. argent. cardiol ; 75(2): 109-116, mar.-abr. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-521626

RESUMO

Objetivo: Analizar el tabaquismo en una muestra de médicos de la Argentina, los factores que favorecen su consumo y la conducta frente a sus pacientes fumadores. Material y métodos: El presente es un estudio observacional y transversal que incluyó médicos de la Argentina, seleccionados aleatoriamente desde abril a julio de 2004. Se analizaron la prevalencia de tabaquismo, los factores de riesgo coronario, el índice de masa corporal, la actividad física, el antecedente de eventos vasculares, los antecedentes familiares de coronariopatía y tabaquismo, si habían recibido entrenamiento en tabaquismo, si brindaban consejo para la cesación del hábito y la utilización de fármacos específicos. Resultados: Se encuestaron 6.497 médicos (63 por ciento varones, edad promedio 41,5 ± 10 años). La proporción de fumadores fue del 30,0 por ciento y la de ex fumadores, del 22,4 por ciento. Hubo mayor prevalencia de fumadores en servicios de urgencia (p < 0,0001) y en especialidades quirúrgicas (p < 0,00001), con un perfil de conducta adictiva y brindaban con menos frecuencia consejo para el abandono del hábito de fumar (p < 0,00001). Los que recibieron algún tipo de entrenamiento en tabaquismo (31,3 por ciento) brindaban consejo para el cese del hábito y prescribían fármacos específicos con más frecuencia (p < 0,00001). Los ex fumadores presentaron mayor prevalencia de factores de riesgo coronario, de IAM y de revascularización (p < 0,00001). Éstos y los fumadores tenían más antecedentes familiares de tabaquismo (p < 0,001). Conclusiones: Existe una elevada proporción de médicos fumadores, con mayor prevalencia en servicios de urgencia y quirúrgicos y brindan menos consejo antitabaco. El haber recibido entrenamiento se asoció con mayor uso de consejo y fármacos para la cesación de la adicción tabáquica, por lo que se plantea la necesidad de generalizar la capacitación médica en este tema.


Assuntos
Humanos , Médicos/estatística & dados numéricos , Tabagismo/epidemiologia , Atitude do Pessoal de Saúde , Argentina/epidemiologia , Papel do Médico , Fatores de Risco
6.
Rev. argent. cardiol ; 71(3): 178-184, mayo-jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-389461

RESUMO

Objetivo: analizar la epidemiología del tabaquismo en una muestra de médicos de la Argentina. Material y métodos: estudio observacional y transversal, en el que se encuestaron a médicos de 18 instituciones del área metropolitana de Buenos Aires seleccionados aleatoriamente durante los meses de mayo y junio de 2002. Se analizaron las siguientes variables: tabaquismo, actividad física, antecedentes de hipertensión arterial, dislipemia, diabetes y de historia familiar de enfermedad coronaria, la presencia de antecedentes de familiares fumadores y la frecuencia con la que el médico aconsejaba a sus pacientes fumadores el abandono del tabaco. Resultados: se encuestaron a 783 médicos, el 67 por ciento de sexo masculino, edad promedio de 43 12 años. Los hombres fueron significativamente mayores que las mujeres (hombres: 45 12 años; mujeres: 38 10 años; p < 0,0001). La prevalencia de fumadores y ex fumadores fue, respectivamente del 28,6 por ciento y el 25,3 por ciento. Los médicos ex fumadores, en relación con los médicos fumadores y los médicos no fumadores, presentaron mayor prevalencia de hipertensión arterial (p < 0,0001), de dislipemia (p = 0,0001) y mayor índice de masa corporal (p < 0,0001). No se encontraron diferencias significativas en la prevalencia de diabetes (p= 0,88), el antecedente familiar de enfermedad coronaria (p = 0,47) o en la realización de actividad física (p = 0,16). Los médicos ex fumadores, con mayor frecuencia, daban consejos a sus pacientes para dejar de fumar. Los médicos fumadores predominaron entre los dedicados a especialidades quirúrgicas (p = 0.001) y entre los que se desempeñaban en los servicios de urgencia (p= 0,037). Los médicos fumadores presentaron más frecuentemente el antecedente familiar de tabaquismo (p < 0,0001), el 30 por ciento fumaban al despertar, más del 70 por ciento lo hacían por la mañana y un tercio fumaban aun cuando padecían de alguna enfermedad. Conclusiones: Existe una prevalencia elevada de médicos fumadores. Estos tenían más frecuentemente antecedentes familares de tabaquismo y presentaron criterios de mayor dependencia a la nicotina. La proporción de fumadores es mayor entre los que se desempeñan en servicios de urgencia y entre los que realizan especialidades quirúrgicas. Los médicos ex fumadores presentaron mayor prevalencia de hipertensión arterial, de dislipemia e índice de masa corporal...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Médicos , Fumar , Argentina , Hospitais Privados , Hospitais Públicos , Prevalência , Fatores de Risco
7.
Rev. argent. cardiol ; 71(3): 178-184, mayo-jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-3424

RESUMO

Objetivo: analizar la epidemiología del tabaquismo en una muestra de médicos de la Argentina. Material y métodos: estudio observacional y transversal, en el que se encuestaron a médicos de 18 instituciones del área metropolitana de Buenos Aires seleccionados aleatoriamente durante los meses de mayo y junio de 2002. Se analizaron las siguientes variables: tabaquismo, actividad física, antecedentes de hipertensión arterial, dislipemia, diabetes y de historia familiar de enfermedad coronaria, la presencia de antecedentes de familiares fumadores y la frecuencia con la que el médico aconsejaba a sus pacientes fumadores el abandono del tabaco. Resultados: se encuestaron a 783 médicos, el 67 por ciento de sexo masculino, edad promedio de 43 12 años. Los hombres fueron significativamente mayores que las mujeres (hombres: 45 12 años; mujeres: 38 10 años; p < 0,0001). La prevalencia de fumadores y ex fumadores fue, respectivamente del 28,6 por ciento y el 25,3 por ciento. Los médicos ex fumadores, en relación con los médicos fumadores y los médicos no fumadores, presentaron mayor prevalencia de hipertensión arterial (p < 0,0001), de dislipemia (p = 0,0001) y mayor índice de masa corporal (p < 0,0001). No se encontraron diferencias significativas en la prevalencia de diabetes (p= 0,88), el antecedente familiar de enfermedad coronaria (p = 0,47) o en la realización de actividad física (p = 0,16). Los médicos ex fumadores, con mayor frecuencia, daban consejos a sus pacientes para dejar de fumar. Los médicos fumadores predominaron entre los dedicados a especialidades quirúrgicas (p = 0.001) y entre los que se desempeñaban en los servicios de urgencia (p= 0,037). Los médicos fumadores presentaron más frecuentemente el antecedente familiar de tabaquismo (p < 0,0001), el 30 por ciento fumaban al despertar, más del 70 por ciento lo hacían por la mañana y un tercio fumaban aun cuando padecían de alguna enfermedad. Conclusiones: Existe una prevalencia elevada de médicos fumadores. Estos tenían más frecuentemente antecedentes familares de tabaquismo y presentaron criterios de mayor dependencia a la nicotina. La proporción de fumadores es mayor entre los que se desempeñan en servicios de urgencia y entre los que realizan especialidades quirúrgicas. Los médicos ex fumadores presentaron mayor prevalencia de hipertensión arterial, de dislipemia e índice de masa corporal...(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Tabagismo/efeitos adversos , Tabagismo/epidemiologia , Tabagismo/prevenção & controle , Médicos , Fatores de Risco , Prevalência , Argentina/epidemiologia , Hospitais Públicos , Hospitais Privados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...